La contabilidad en la Nube
Objetivo:
Analizar el funcionamiento y el uso de la nube dentro del área contable.
¿Qué es la contabilidad en la nube?
El software de contabilidad en la nube es similar al software de contabilidad tradicional, local o auto instalado. La única diferencia es que en este caso está alojado en servidores remotos, similar a un modelo de negocio. Los datos se envían a “la nube”, donde se procesan, y se devuelven al usuario. Todas las funciones de la aplicación se realizan en esos servidores remotos, no en el escritorio del usuario.
En los últimos años, han surgido múltiples aplicaciones de contabilidad en la nube que facilitan las tareas de facturación a autónomos y Pymes.
Estas son algunas de sus características:
- Al estar en la nube, permiten trabajar desde cualquier sitio y tener al equipo distribuido entre diferentes puntos, así como reutilizar los datos y colaborar fácilmente con otras empresas.
- Sus funcionalidades dependen de la aplicación y el plan elegidos, pero suelen incluir facturación, contabilidad, presupuestos y órdenes de compra, gestión de impuestos e informes, entre otras.
- La gran mayoría no necesita instalación. En algunos casos pueden requerir un pequeño ejecutable en el ordenador, pero los datos seguirán estando en la nube.
- Permiten aumentar o disminuir fácilmente el número de usuarios sin necesidad de pagar licencias individuales.
- Muy económicas: se basan en el pago por uso (tarifa mensual o anual) y algunas incluso disponen de una versión gratuita con funciones limitadas. Muchas ofrecen la opción de probar la versión de pago gratis durante 15 o 30 días antes de adquirirla.
- Contamoney. Esta aplicación ofrece soluciones de contabilidad online para particulares, profesionales y gestorías. Permite personalizar el pago según las funcionalidades que se usen y acceder desde diferentes dispositivos. Su página ofrece una sección de videotutoriales para facilitar el uso a nuevos usuarios.
- Sage One. Aplicación de contabilidad y facturación para autónomos y pymes. También cuenta con soluciones para despachos y asesorías. Permite crear presupuestos y facturas personalizables y hacer la presentación de impuestos. Está enfocado en los conceptos de contabilidad, facturación, autónomos y pymes, buscando que su uso sea rápido y sencillo.
- Factura Directa. Esta aplicación de contabilidad en la nube permite la elaboración de facturas, presupuestos, pedidos de cliente, albaranes y órdenes de compra. Es posible acceder a la aplicación sin conexión a Internet desde diferentes dispositivos. Cuenta con 3 planes diferentes en función de las necesidades, el número de clientes y los usuarios que vayan a utilizarla. El plan básico permite la gestión de hasta 500 clientes y el acceso de uno a tres usuarios, mientras que el más avanzado incluye hasta 10.000 clientes y 10 usuarios.
- Contasimple. Aplicación para la gestión online integral de la contabilidad, la facturación y la presentación de impuestos (IVA, IRPF, retenciones de alquileres, retenciones fiscales recibidas...). Como característica única, los procesos son revisados por gestores profesionales. Ofrece funciones de disco duro virtual e integración con Dropbox y Google Drive.
- Gespymes. Aplicación de facturación y contabilidad online para Mac y Windows. Permite el acceso multidispositivo y multiusuario, lo que permite que varias personas estén conectadas a la vez desde diferentes ordenadores. Además de las funciones básicas, similares a otras aplicaciones (facturación, gastos, modelos de Hacienda, etc.), permite la creación de todo tipo de informes económicos y financieros que reflejan los datos introducidos.
Conclusiones
- La contabilidad en la nube representa múltiples beneficios dentro de esta área profesional, pues permite desempeñar varias actividades desde diversos lugares o sitios.
- Para llevara cabo el proceso de contabilidad en la nube existen diversos programas que ayudan a que este proceso sea mas efectivo y optimo.
- Existen diversos programas para cada una de las empresas, sin importar la industria o el tamaño, la decisión depende de los usuarios, para hacer uso de estas herramientas.
Recomendaciones
- La utilización de las diferentes herramientas de contabilidad en la nube, permiten maximizar el tiempo y minimizar los herreros, por ende es una buena opción hacer uso de los mismos.
- Seleccionar los programas de contabilidad en la nube que permitan desarrollar de manera mas eficiente las actividades de la institución, es decir programas que se acomoden a las necesidades de la empresa.
- Brindar capacitación al personal que se encargara del manejo de estos sistemas o programas, para de esta manera evitar errores y optimizar los resultados que se pudieren obtener.
Bibliografía
Kyosera. (3
de Octubre de 2017). Obtenido de
https://smarterworkspaces.kyocera.es/blog/la-contabilidad-la-nube-deberias-utilizarla-empresa/
redacción, E. d. (4 de Mayo de 2015). Obtenido de
https://blog.apser.es/2015/05/04/contabilidad-en-la-nube-caracteristicas-y-aplicaciones-para-empresas
Rocio, M. (3 de Febrero de 2018). Businnes School.
Obtenido de
https://www.eaeprogramas.es/empresa-familiar/5-programas-de-contabilidad-en-la-nube-para-pymes
No hay comentarios:
Publicar un comentario